Del Prólogo de Iair Kon
"Un peregrino en busca de otras voces"

Comencé a leer un Libro sobre el diálogo antes de que Martín me lo diera, quizás incluso antes de que empezara a escribirlo. Empecé a leerlo hace ya casi unos diez años, cuando conocí a Martín y fui aprendiendo con él que el diálogo no era sólo un modo de comunicarse sino un medio constitutivo del vínculo entre las personas y constitutivo de las personas como sujetos.
Este libro, me parece, es apenas una parte, y una parte en construcción, de lo que el diálogo significa para Martín, pero esboza, con un recorrido que es el viaje de un peregrino, la meditación de un caminante, el núcleo de una filosofía que viene desarrollando en toda su escritura. Y ese núcleo es, creo, lo que él llama “pensar la relación con el otre amorosamente”. Pero además pensarla desde la literatura, o simplemente, quizás, desde la escritura, porque, como decía Barthes, “la escritura no se somete al requisito de la verdad”.

El diálogo, justamente, del que habla este libro, tiene sus raíces en el concepto de polifonía que propone Bajtín, un autor del que Martín puede dar cátedra y que desarrolla la idea de una pluralidad de voces que debe regirse por el principio de horizontalidad, de una coexistencia de voces sin jerarquías. Condice con esa idea el modo en que se articula el libro, que como decía recién es la escritura de un peregrino que narra su viaje y, por lo tanto, su encuentro con otras voces.
Hace un tiempo, cuando este libro ya estaba en edición, creo, Martín me contó que estaba leyendo Diarios de Viaje, de Matsuo Bashō, que luego yo leí gracias a él. No sé cómo llegó Martín al libro de Bashō, pero para mí es evidente la sintonía entre ambos, escritos con cuatro o cinco siglos de diferencia. Hay en este libro, como en el del maestro del haiku, una reflexión sobre el diálogo que es una reflexión sobre el encuentro con el otro. Por eso no me parece casual que el ensayo teórico esté articulado en un viaje de múltiples escalas, de múltiples encuentros con los que Martín construye una escritura polifónica, esencialmente dialógica y explícitamente, diría, anti-monológica.

"Las palabras fluyen como el mar de poesía. Todo lo demás es herrumbre."

Un libro sobre el diálogo

"Las palabras fluyen como el mar de poesía. Todo lo demás es herrumbre."

Un libro sobre el diálogo

es_ESSpanish
Scroll al inicio